top of page

Cuidado Hospice: “la enfermería es ciencia y también es arte”. Testimonio de una enfermera del HBS

Foto del escritor: Comunicación HospiceComunicación Hospice

Actualizado: 28 sept 2020

Durante mayo, reforzamos el cuidado que brindamos en los hospitales y hogares, logrando llegar a casi 100 personas y sus familias.


Marita Puentes es enfermera del Hospice Buen Samaritano y nos relata su experiencia durante este tiempo y la importancia del trabajo que viene realizando junto a todo el equipo interdisciplinario.


“Hay una población enorme que necesita ser atendida ya. Antes de la pandemia, los pacientes en cuidados paliativos casi no eran tenidos en cuenta y ahora algunos son, directamente, ignorados. Por eso, nuestra misión es más importante que nunca. El cuidado integral que llevamos como Hospice a las zonas vulnerables de Pilar y San Miguel es crucial”.



“El cuidado de enfermería continúa. La impronta Hospice está grabada en la atención que se le da a cada persona al ingresar en su domicilio. Esa mirada integral, atenta que no se escape ningún detalle. Sí, el escenario es distinto al del Hospice. Aquí se despliega la capacidad creativa de la enfermería para dejar el suero goteando en un gancho o en una percha. Siempre decimos que enfermería es ciencia y también es arte.


Tanto el enfermo como su familia se sienten en compañía y reconocidos. La posibilidad de pasar su último tiempo en casa, en su entorno, con sus afectos, es algo significativo. La posibilidad de despedirse en su casa es importante, pero también un desafío para el equipo de enfermería que debe acompañar, además, la dimensión psicológica, social y espiritual.

Pero no están solas en esta tarea: “Contamos con un equipo de voluntarios que se dedica diariamente a llamar y acompañar telefónicamente a cada persona”, cuenta Marita.

“Además, su trabajo es muy importante para preparar el camino, así cuando lleguemos las enfermeras a ese hogar, el paciente y su familia están informados, contenidos y en paz”, agregó.


De dos en dos las enfermeras visitan 4 días a la semana los diferentes hogares en Pilar y San Miguel. Marita reconoce que, si bien podría realizar tareas individualmente, es muy importante hacerlo de a parejas. “Valoro ir de a dos a las casas, porque necesitás de tu par para ver mejor la situación, decidir acorde y actuar de la mejor manera. También valoro el apoyo de la Comunidad Hospice completa, que se percibe enormemente a través de la contención, de la oración y de la ayuda económica. Cuando vamos a los hogares, somos muchas más que dos”.



Para concluir, Marita describió que ven la necesidad del cuidado en los síntomas, en los miedos, en las angustias y en la soledad de quienes sufren: “Nos importan esas personas porque, precisamente, eso son, personas. Queremos que estén acompañados, abrazarlos en su integridad”.


Gracias al apoyo de voluntarios, equipo médico y de enfermería, donantes particulares y de empresas, desde el Hospice Buen Samaritano, durante mayo, pudimos estar en 93 domicilios y atender 120 consultas en los hospitales Larcade de San Miguel y Sanguinetti, en Pilar, mientras que otras 95 personas fueron acompañadas espiritualmente a través de los llamados telefónicos.

422 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page